Sigamos conectados
Síguenos en las redes sociales
Pida los artículos directamente en nuestra tienda online
El autoaprendizaje es una función obligatoria que permite a la tarjeta calcular correctamente el recorrido de tu puerta. En particular, permite a la tarjeta identificar la posición de los topes finales, para saber si el motor se está sobrecargando debido a un obstáculo o a una posición normal de fin de carrera. El autoaprendizaje es obligatorio en la primera puesta en marcha del automatismo. También puede ser necesario si se restablece la tarjeta desde fábrica, o si se modifican ajustes específicos (fuerza, modo de 1 hoja, desplazamiento de la hoja, etc.).
Pulsa varias veces el botón «PROG». Esto te permitirá :
Los LED rojos deben estar apagados después de pulsar el botón «PROG». Asegúrate de que sólo está encendido el LED verde L0.
Fase 0: reposicionamiento en el tope central La hoja M2 se cierra sola hasta el tope central. La hoja M1 se cierra sola hasta el tope central.
F ase 1: detección de topes laterales La hoja M1 se abre sola hasta el tope lateral. La hoja M2 se abre sola hasta el tope lateral.
F ase 2: detección de carrera La hoja M2 se cierra sola hasta el tope central La hoja M1 se cierra sola hasta el tope central.
Fase 3: aprender a abrir y cerrar – La hoja M1 comienza a abrirse acelerando gradualmente – La hoja M2 comienza a abrirse acelerando gradualmente 2,5 segundos después de M1 – Las hojas alcanzan sus topes de apertura – La hoja M2 comienza a cerrarse acelerando gradualmente – Las hojas alcanzan su tope central (con un retardo de 2,5 segundos o más, según el ajuste).
La hoja M2 comienza a cerrarse acelerando gradualmente – La hoja M1 comienza a cerrarse acelerando gradualmente – Las hojas alcanzan el tope central (con un retardo de 2,5 segundos o más según el ajuste, ver MENÚ 3).
Al final del autoaprendizaje, ambas hojas deben terminar cerradas. Si ves que una o las dos hojas acaban abiertas, es que la polaridad de las conexiones del motor en la tarjeta está invertida. Para corregir la conexión, consulta el tutorial Funcionamiento manual. Si observas que el operador ejerce demasiada fuerza en el tope final, puedes reducir la fuerza de accionamiento. Si observas que las hojas se solapan al cerrarse, puedes ajustar su desplazamiento.
Si por cualquier motivo se produce un error durante el aprendizaje, la tarjeta primero lo detendrá por completo. A continuación, mostrará una o varias luces rojas, fijas o intermitentes, cada una con un significado específico, que encontrarás en el manual y en la tabla de al lado. Ten en cuenta que hay códigos de error durante el autoaprendizaje y durante un ciclo de funcionamiento. No confundas las tablas y los significados. Si es posible, corrige el error y luego reinicia el proceso de autoaprendizaje desde la Fase 0.
Síguenos en las redes sociales
Pida los artículos directamente en nuestra tienda online